domingo, 12 de febrero de 2012

Quitémos las mayusculas a los nombres vacíos de sustancia y contenido

Ayer, alguien me envió un correo con un chiste en el que aparecía una estupenda caricatura de la vicepresidenta y portavoz del gobierno,  Soraya Sáenz de Santamaría, ante el atril, en una rueda de prensa, respondiendo a la pregunta de una periodista. La pregunta era: ¿Cuando no les vemos se ríen de nosotros? Tengo que reconocer que el chiste me pareció gracioso por el dibujo de la mencionada subida a la tarima, pero la pregunta improcedente y totalmente en desacuerdo con la realidad del momento que vivimos.
La rigurosa verdad es que se ríen de nosotros cuando no nos ven y cuando nos ven. O mejor dicho, creo que nunca nos ven. Nos gobiernan desde la diestra de dios padre, una altura a la que no nos está permitido llegar a nosotros, los simples mortales. Y lo que es totalmente cierto:  nos lo hemos ganado nosotros solítos. Hemos tolerado la actitud pueril y absurda que utilizaron durante los dos últimos mandatos socialistas, cuando ejercían la oposición que, más que oposición, parecía condena permanente de culpabilidad a sus oponentes y ahora, ¿cómo no?, tendremos que soportarlos gobernándonos con la misma táctica. 
Solo durante el periodo electoral, sabedores y abusando de ese carácter sadomasoquista al que el desengaño nos ha conducido, se permitieron prometernos un aumento en las pensiones de un 1% que, en realidad, se tradujo en una disminución de lo ingresado en nómina, no subir los impuestos, promocionar la recuperación del empleo etc, y pobres de nosotros, les creímos. Llegaron al poder  con mayoría absoluta.
Juraron sus cargos; todo el equipo afiló sus tijeras  empezando a gobernar. Y donde dije, digo: digo Diego. Subieron los impuestos, solo de manera temporal,según Mariano Tijeras y su secuaz de hacienda, antes lobo y ahora manso cordero , Critóbal Montoro,  por culpa de la mala gestión socialista y sus comunidades autónomas corruptas y arruinadas. De todas ellas,  Madrid, Valencia y Baleares, las tres gestionadas por los suyos, un ejemplo de transparencia y coherencia en la gestión, tal y como lo demuestran el caso Gurtel, Matas o el nuevo paladín de la  justicia, Sr. Ruíz Gallardón. Unos ya han sido absueltos y volverán a "campar por sus respetos", otros, si la Fuerza no lo remedia, serán absueltos mañana, otros ni siquiera serán llevados a los tribunales. Solo ha sido condenado quien ha querido acabar con tanto chorizo y limpiar al país de basura.
El paladin de la justicia, queriendo garantizarnos la autonomía de la misma, dará libertad a los jueces para que ellos mismos elijan a sus representantes en el tribunal supremo y el consejo superior del poder judicial. Sabía bien lo que se hacía. Le viene de casta. El cuerpo judicial español representa lo mejor de nuestras casas y semillero de nuestra derecha más rancia.
No se ustedes, pero yo siento vergüenza ajena.Cierto que no les voté, ni a ellos ni a los otros. Todos ustedes saben, porque  así se los he hecho saber, que nací en 1944 y he vivido una época muy siniestra de nuestra historia que creía acabada para siempre, que nunca volveríamos a vivir. Ahora ya no estoy tan seguro.
Se avecinan malos tiempos y por los indicios, posiblemente peores. La dictadura mercantil es aún peor que la dictadura militar y menos evidente. Los recursos del franquismo fueron "mano dura" y "silencio". Ahora se nos permite hablar y rebelarnos, hasta un cierto límite, engañándonos con palabras desprovistas de significados tales como democracia, diálogo, respeto, derechos humanos y todo un listado de términos perecidos a los que, en realidad, nunca les dimos valor de existencia.
Antes sabíamos quienes  nos mandaban y nos castigaban. Ahora no podemos poner cara a quienes lo hacen utilizando a sus esbirros. Y es tan burdo y feo todo lo que vemos que acabamos por no saber a dónde mirar.
Ésta mañana, leyendo como todas las semanas los artículos que me interesan del país semanal me encontré, como siempre el primero, el de mi querida y entrañable amiga, Maruja Torres, "Huida hacia las estrellas" del que cito textualmente,para cerrar esta reflexión, su ultimo párrafo:"Es importante resistir;pero hacerlo en belleza es aún mejor"




No hay comentarios:

Publicar un comentario